«Y aquí sigo», Campeonato de España de Cross por Equipos (Calatayud)

«Y aquí sigo», Campeonato de España de Cross por Equipos (Calatayud)

Este año la prioridad no era el cross.

A pesar de ser una especialista en esta superficie, el intento de clasificación para los JJ.OO. en la distancia de maratón ocupó todos mis recursos físicos y mentales. Sin embargo, el hecho de tener la oportunidad de hacer algo por el equipo de mi comunidad, Extremadura, no me hizo dudar ante la idea de desempolvar los clavos, ya guardados al fondo del armario, a pesar de que eso suponía volver a competir en un importante campeonato con tan solo tres semanas tras haber completado una maratón.

Situación y objetivos

Un Campeonato de España es siempre una prueba importante y específica. Si no estás al 100% merece más la pena no acudir si no quieres ver cómo te sobrepasan compañeras a las que en otras circunstancias, podrías seguir el ritmo. No obstante, mi baja en el equipo extremeño sería importante, pues otra de las compañeras, Cristina Jordán había avisado de su ausencia por problemas de salud, de los que espero que se recupere pronto.

Si queríamos repetir la plata de las ediciones de 2013 y 2015, tendría que ayudar al equipo con los puntos que pudiera arañar. Así, acudo a Catalayud con apenas unos rodajes. El objetivo principal tras la maratón ha sido recuperarme y ha primado más este aspecto que volver a la carga con entrenamientos que no pudiera asimilar.

Las sensaciones eran buenas, ya que, a pesar de no hacer nada específico, en los entrenamientos notaba que la cosa iba bien. A una atleta madura, le sirven mucho más sus sensaciones que lo que pueda decir el crono y confiaba así en que me encontraría bien en carrera aunque no para disputar los puestos a los que suelo aspirar.

El objetivo en este campeonato era estar en el Top 10 y si me encontraba excepcionalmente bien, escalar posiciones.

Campeonato de España de Cross: inicio de carrera

La carrera salió realmente rápida. A pesar de haber aumentado la distancia a 10.000m al contrario de como esperaba se empiezan a definir posiciones desde la primera vuelta. Así que salto de un acomodado segundo grupo en el puesto duodécimo para meterme en el primer grupo ocupando la octava posición.

Tengo fuerzas pero necesito un respiro por el esfuerzo y aunque las favoritas Trihas Gebre, Nuria Fernández y Alessandra Aguilar, que finalmente ocuparían el pódium, se escapan por delante, cinco chicas permanecemos en fila india a buen ritmo.

Nuria Lugueros, Azucena Díaz, Jaquelin Martín, Gema Martín y yo recorremos las dos siguientes vueltas de dos kilómetros aunque yo permanezco acomodada a cola de grupo. Hay tramos donde acuso los cambios de ritmo y muscularmente noto mi falta de puesta a punto, no me sorprende, pues sabía a lo que venía, así que intento dejar hacer y salvar la situación.

Mitad de carrera

En la cuarta vuelta pierdo contacto con Gema Martín, que también se ha caído del grupo.

Por delante empiezan los ataques y ambas hemos quedado rezagadas a pocos metros de distancia, sin embargo, el viento y los pequeños giros me hacen perder ritmo y en la última vuelta veo que se acercan peligrosamente la extremeña Tania Carretero junto con Carolina Robles.

Intento seguir con un ritmo alto constante pero me recortan metros, por lo que trato de no gastar mucho y estar preparada para cuando lleguen, aunque esto ocurre en la parte del circuito que peor se me da y no logro mantener el contacto con ellas en todo el tramo.

Llegada a meta y podios

A falta de 400m veo imposible llegar a su estela y entro en meta en décima posición.

Por una parte, estoy contenta por haber tenido buenas sensaciones, ya que eso me da razones para pensar que he recuperado de manera satisfactoria el esfuerzo de la maratón y me da pie para seguir pensando en mis próximos proyectos de temporada. Pero por otro lado, mi naturaleza competitiva me hace machacarme por esos dos puestos perdidos a pesar de que sabía que en esta ocasión, no era esa mi guerra.

A pesar del esfuerzo de todo el equipo femenino extremeño, no fue suficiente para revalidar un pódium que únicamente se nos escapó por dos puntos, siendo Raquel Gómez y Teresa Urbina las otras dos deportistas que punturon para el equipo. Son cuatro las componentes que puntúan para el equipo, nuestros puestos fueron; 8º, 10º, 15º y 22º para sumar un total de 55 puntos que nos situó en cuarta posición, a solo dos puntos del segundo y tercer clasificado (empatados a puntos con 53); Madrid y Castilla La Mancha.

Castilla y León se alzó con el título de campeón de España. Las otras dos compañeras que también ayudaron a empujar al equipo fueron Cristina Durán y Concepción Hidalgo.

Un campeonato más que me recuerda mi regularidad y mi versatilidad, siempre estando en el top 10 desde 2003, salvo ediciones puntuales y cumpliendo en cualquier distancia que me plantee.

QUIERO SER VITALRUNNER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

  • Aire acondicionado Hitachi
  • Pago los Balancines
  • iAltitude
  • Normatec
  • Brooks
  • Virklon
  • Turismo Extremadura
  • PowerTap
  • Fisico
  • Patrocina un deportista: Sonia Bejarano