¿Eres un runner elegante?
El running no es una cuestión de vestirte con una camiseta fosforescente, unos auriculares, unas zapas y ponerte a entrenar o competir en todas las carreras que te queden a mano los fines de semana.
Tampoco vamos a caer en la cursilería de decir que es un modo de vivir… Como en cualquier actividad humana, practicar running requiere de unas normas de respeto (muchas veces no escritas) que conviene tener en cuenta y que, de seguir su uso, harán que se multiplique por cien nuestra satisfacción por la práctica de esta actividad deportiva:
- Si te cruzas con otro corredor, saluda
- Si adelantas a un corredor, saluda y anima
- Si te adelantan y quieres apretar la marcha para aguantar su ritmo, pide permiso para unirte antes de ponerte a bufar en el cogote de nadie
- Cuando vayas en grupo, evita esa camiseta que cuando empiezas a sudar, huele
- Sigue una trayectoria, no te cruces constantemente en el camino
- Si vas en grupo y quieres ir más fuerte, avisa y da unos segundos de cortesía
- Si haciendo series un compañero ha tirado constantemente en todas, no le adelantes en la última
- Si haciendo series os habéis repartido tirar y en la última quieres competir, haz un pacto previo
- En la pista, antes de cruzar alguna calle, mira a cada lado
- En carrera si coges agua de un avituallamiento, bebes y ofreces. -Sergio
- A la liebre no se le cuestiona el ritmo NUNCA, que para eso hace de liebre. -Sergio
- Si quedas en grupo, se pacta el ritmo y la distancia, y siempre alguien acompaña al más lento. -Eladio
- Nunca jamás digas que te encuentras mal o lesionado y en la última serie adelantes a todos… Nunca más te van a creer. -Borja
- Si vais dos y uno tiene un problema, no se le deja solo-a jamás. -Borja
- Procura mientras corres ser “silencioso”, no ir dando voces. También es una forma de respetar el medio ambiente. -Borja
- Si tomas un gel, barrita o sales, te guardas el envoltorio porque no son esporas de setas que luego crecen. -Borja
¿Las conocías? Seguro que opinas que, de seguirlas, te habrías evitado algun episodio desagradable.
¿Conoces o sigues alguna otra? Dejála en un comentario y ampliamos la lista.
Sonia Bejarano ha escrito un artículo en Triatlón Channel sobre estas normas y otras necesarias para ser un runner elegante que te recomendamos aprender y memorizar 😉
¿Buscas un equipo motivador con el que entrenar?
¿Tienes un reto deportivo que cumplir?
¿Quieres introducirte en el mundo del running?
Únete a Vitalrunners
Comments (12)
En carrera si coges agua de un avituallamiento, bebes y ofreces.
Y a la liebre no se le cuestiona el ritmo NUNCA, que para eso hace de liebre.
¡Bien dicho, Sergio! Ya hemos añadido tus consejos de convivencia runner a la lista.
Muchas gracias.
Si quedas en grupo se pacta el ritmo y la distancia y SIEMPRE se queda alguien con el más lento.
!Muchas gracia, Eladio! Ya la hemos añadido a la lista.
Un saludo.
Yo tengo una pregunta
Yo siempre voy por la izquierda, incluso en caminos de tierra, siguiendo la misma premisa que el andar por carretera. ¿Hago lo correcto? Qué pasa si me cruzo con un corredor que va por su derecha :)?
Gracias!
Hola Carlos.
En teoría, en un camino de tierra, el corredor debe ir por el lado derecho dejando el resto del carril para resto de corredores o ciclistas MTB.
En el caso de correr por un camino, lo correcto es circular a como lo harías en coche, circulas por la parte derecha dejando vía libre a resto de deportistas que quieran adelantarte (si van en tu mismo sentido), y así evitas encontronazos con corredores o ciclistas que te vengan de frente (puesto que ellos también circulan por su derecha, pero en sentido opuesto al tuyo).
Compartir los caminos con otros corredores y ciclistas es fundamental para no sufrir accidentes indeseados.
Esperamos haberte sido de ayuda.
¡Un abrazo #Vitalrunners!
Nunca jamás digas que te encuentras mal o lesionado y en la última serie adelantes a todos…. Nunca te van a creer
Si vais dos…. Y uno tiene un problema… No se le deja solo-a jamás.
Procura mientras corres ser «silencioso»… No ir dando voces… También es una forma de respetar el medio ambiente…
Y la última! Si tomas un gel o barrista o sales… Te guardas el envoltorio… Porque no son esporas de setas que luego crecen
¡Gracias, Borja! Ya están incluidas en la lista.
Nunca tires en una carrera la botella de agua tapada, si la pisas no se aplasta y puede hacerte daño. Siempre tirala sin tapón.