La Media Maratón Rock & Roll de Marta Serrat

La Media Maratón Rock & Roll de Marta Serrat

El domingo 24 de abril fue un día muy especial para mí ya que, además de ser mi cumpleaños, hice mi primera media maratón, algo que siempre había pensado que me encantaría hacer pero creía que no estaba a mi alcance. Estaba equivocada ya que, después de seguir un entrenamiento duro estos últimos meses, he conseguido terminarla, disfrutando mucho de todo el recorrido.

Para todos aquellos que tengáis paciencia para leer esto me gustaría contaros como fue…

Conociendo a los Vitalrunners

He practicado muchos deportes a lo largo de mi vida, pero últimamente, además de la bici me gustaba correr. Empecé a entrenar con el grupo de freaky-runners de Sonia Bejarano y poco a poco se me contagió esa maravillosa fiebre, pero sin un objetivo concreto, correr algún 10k aquí y allá.

Siempre había pensado que lo que más me gustaría sería hacer una media maratón, pero la verdad es lo veía muy lejano a pesar de que Nel, Mareta y Cristina no se cansaban de animarme. Fue entonces cuando mi cabeza empezó a pensar «y si yo…» y terminé convencida por mis compis, en especial por las New Arrivals: Cristi, BeaCinta y Bea… y decidí intentarlo. Además, varios compis Vitalrunners me apoyaron diciéndome que si corría mi primera media me acompañarían sin duda y me llevarían a la meta.

En estos meses los entrenamientos han sido duros, sí, pero la compañía los ha hecho mucho más llevaderos y no hay duda de que las Beas, Nel, Mareta, Cristi y Alicia han hecho que esas series de 4k y las tiradas largas, pasasen antes.

La preparación de la Media Maratón Rock & Roll

Las semanas anteriores a la carrera fueron muy raras y, lo siento Ana por la tabarra que te he dado, porque además de entrenar fuera debido a mis viajes, la rodilla me ha dado mucha más guerra que nunca y como mis compañeras de entrenamientos ya tenían otros objetivos, las series en pista sola se hicieron duras.

En esos momentos es cuando valoras aún más esa compañía de las semanas anteriores y esos “vamos, vamos” que me gritaban al cruzarnos en pista Nel, Miguel, Joaquín, las maratonianas Isa, Juana y Guía o Alicia y Adolfo el último día. Pero mis peores dudas fueron el día antes, me dolía todo y en el trote del día anterior volví desmoralizada viendo que no iba a ser capaz ni de salir.

Tenía dolores que no había tenido en las semanas anteriores, pero como bien me explicó Yolanda se debían a la tensión del día antes, me dijo: “tranquila que eso es muy normal, ya verás que mañana en la carrera todo eso desaparece”. Ese día de antes tuve palabras estupendas y muy bonitas de algunos de mis compis, os doy las gracias, en las que compartían sus experiencias, me daban pautas y me animaban diciéndome que tu primera ½ no se olvida, que me relajara y disfrutara, que a 24h el trabajo ya está todo hecho, y así fue.

La Media Maratón Rock & Roll de Madrid

El día de la carrera fue genial. Quedé con el grupo que me llevó durante la carrera, mis 4 liebres: Yolanda, Juana, Manolo y Carlos, y mi animadora particular: Anita. A pesar del madrugón, no estaba nerviosa y sí descansada. Iba con la mentalidad de sufrir mucho y disfrutar poco y fue todo lo contrario, disfruté muchísimo de mi Madriz y sufrí… ¡pero sólo al final!

La carrera discurrió bien, salimos muy bien y me llevaron con un ritmo constante, sin apretar, como me recomendó Adolfo hasta Plaza Castilla, con toda la subida progresiva de esos 7 kms y es donde, con el olorcito a churros, se nos unió María y ahí ya fuimos los 6 casi toda la carrera.

La media maratón Rock & Roll de Marta Serrat

Llevaba a Manolo a mi izquierda describiendo todos los puntos por donde pasaríamos, el número de semáforos que nos faltaban para el final de las cuestas y cómo teníamos que ir afrontándolo. María, a mi derecha, apoyando y reforzando mi autoestima todo el recorrido, ¡eres de lo que no hay María!, además de indicarme cuándo tenía que beber. Todos estaban tan preocupados por mi hidratación que al terminar de bajar Bravo Murillo no quería ni ver más agua, ni Powerade ni nada.

Todos mis compis iban discutiendo: “que tome un gel… no 2… no, no, que no tome nada que será mejor”, y al final por acuerdo unánime se decidió que tomara 2 geles, uno bajando Bravo Murillo y otro pasado el km 15/16, jajaja, parecíamos una familia en la que todos opinaban sobre la niña, la niña que tenía que llegar a meta y que había que cuidar hasta entonces y dar de comer y beber (lo que agradecí mucho).

Yolanda y Carlos, siempre mis ángeles custodios acompañando y Juana, la reportera dicharachera, inmortalizando todos los momentos buenos que tuvimos, que fueron muchos, nos alineaba para la foto o nos hacía repetir el plano porque no había salido bien.

Cada 5 km me cantaban el cumpleaños feliz y la gente de alrededor se animaba a cantar y me sonreían. Con todo esto los kms cayeron solos y muy, muy rápido, de hecho yo me embalaba y me frenaban, “no, no, no que vas a 5:40, reserva” me decía Manolo y Yolanda le replicaba “déjala si va bien que tire este rato más”, y contestaban por ahí Carlos o Manolo, “no, no que luego lo pagará al final”…

Pasamos todos los puntos negros que tenía identificados como cuestas y sin casi darme cuenta me estaba terminando el 2º gel entre el km15/km16. Entonces me dió flato pero se me pasó de golpe del subidón al oír mi nombre que gritaban las New Arrivals: Aranxi, Alicia, Cristi, Bea y Bea, que se unían a nosotros para correr unos metros juntos, acompañándonos hasta Retiro.

Ya rodeando el Retiro, visualmente localicé a mi familia gritando mi nombre, con un globo gigante que decía “Marta campeona”. Eso me llevó hasta el km 18, con Nel que se había unido al grupo, y fue entonces cuando noté que mis piernas estaban como de madera y aunque no notaba cansancio, no iban al ritmo que mi cabeza les marcaba.

La llegada a meta de la Media Maratón Rock & Roll de Madrid

Así llegamos a la temida subida de Alfonso XII, que conseguí superar con las palabras de ánimo de Nel a mi izquierda, María a la derecha y Manolo detrás. Llegó el llano y por fin vi la Puerta de Alcalá y pensé “Marta, ya está, ya está” y se me saltaron las lágrimas. Mi cabeza iba muy rápido, me hervía pensando en todos los meses atrás, los entrenos, las últimas series en pista sola, las dudas, los consejos, la ayuda, los buenos ratos y me decía “última subida y listo”.

Media Maraton de Madrid con Vitalrunners

Encaré la cuesta de Alcalá y al final de la misma estaban las chicas de nuevo, ahora cantando el Cumpleaños Feliz y ya fue como si me tomara 5 geles de golpe o me hubiera bebido 2 Red Bulls. Mis piernas empezaron a volar y entré en Retiro como un rayo, con todos siguiéndome, Juana decía: “que se me escapa“ y diciéndome que no esprintara, que eran 600 mts y podía ser aún largo.

Entonces ya vi a mi familia que cantaba el Cumpleaños Feliz y SÍ, ahí disfruté: sonreía, flotaba y quería que ese trozo no pasara rápido, que fuera despacito para acordarme de cada cm de terreno y cada segundo de sensaciones.

Probablemente estarían diciéndome cosas que no era capaz de escuchar y cuando vi los arcos de meta al final, agarré a mis compis para entrar todos de la mano y con los brazos en alto porque sentía que gracias a ellos había conseguido llegar hasta MI META. ¡¡¡Primera media maratón completada!!!

Una vez reunidos todos con el resto del equipo, nos fuimos a celebrarlo con unas cervecitas y la tarta reglamentaria, hecha por Beacinta, y terminamos soplando las velas…

QUIERO SER VITALRUNNER

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

  • Aire acondicionado Hitachi
  • Pago los Balancines
  • iAltitude
  • Normatec
  • Brooks
  • Virklon
  • Turismo Extremadura
  • PowerTap
  • Fisico
  • Patrocina un deportista: Sonia Bejarano