La Media Maratón de Madrid de Cristina Ancillo

La Media Maratón de Madrid de Cristina Ancillo

Cristina Ancillo es una vitalrunner muy especial. Aunque viene del triatlón y ha hecho varios medios Ironman, quería competir en algún momento en una media maratón. Y lo ha hecho «a pelo», sin «calentamiento» previo nadando y en bici, fiándose de sus facultades y entrenamientos regulares como runner.

El enfrentarse a una media maratón «pura» tiene sus diferencias con respecto a cuando lo haces después de haber hecho 80 kms de bici… Aquí empiezas con la musculatura en frío, además del corazón, incluso si calientas antes.

Sueles empezar fuerte, mientras que en un triatlón empiezas sin saber dar 2 pasos seguidos, adaptas las piernas al cambio de movimiento respecto del pedaleo, lo que te lleva a salir muy despacio… y que luego ya vas aumentando el ritmo. Además, en los avituallamientos te detienes un poco para comer.

En la media maratón no es así. En una media sales muy «escopetado» y luego, si no regulas, no llegas bien al final. Lo de regular, por mi experiencia previa en pruebas muy duras, lo tengo bien ensayado: miraba los ritmos y procuraba no bajar de los 5:30 que Mareta y yo habíamos hablado. Pero en la primera parte que era de subida, tengo parciales de 5’45» y 5’50″… incluso un parcial a 6′.

Pasamos los primeros 10 km a 58′, por lo que la segunda mitad no nos fuimos mucho de tiempo. Los parciales fueron parecidos, hay alguno de 4’49» pero debió ser algún km de bajada. 

La Media Maratón de Madrid de Cristina Ancillo

La alimentación fue de libro: un gel en cuanto vi el avituallamiento del km 10 y un segundo gel en el km 16, más botellita de agua en todos los avituallamientos.

Cabeza fría, dolores fuera… y con confianza.

Los últimos 5 km se me hicieron duros. Ya tenía claro que no hacía sub 2… lo supe en el km 15, por lo que empecé a dejarme caer. Las piernas se bloquearon y no me quedaba nada en la recámara. Tenía un tercer gel , pero ya Sonia Bejarano me había comentado que ése no me aportaría nada.

A falta de 2 km ya me daba todo igual, sólo quería pararme. De no ser por Mareta, que estuvo a mi lado en esos momentos, entro caminando. Pero al final, al ver los parciales, incluso a falta de 3 km íbamos a 5’45» y el último a 6″ y poco. Por lo que  pudo decir que el tiempo final de 2h05m no han sido tan malos, fuimos constantes, más o menos en todo el recorrido.

Terminé muy, pero que muy fundida. Vacía, no podía ni comer. Sien embargo, en lo personal, contenta porque el pie que lo tenía un poco tocado, se comportó. Ni siquiera le di mucha importancia mientras corría.

Conclusión: me faltaron unos últimos entrenamientos largos, unas tiradas largas en las últimas semanas. Estaba fuerte y con buen ritmo. Pero el muro lo encontré en el km 16.

Por la tarde-noche no podía andar, los pies se desquitaron conmigo.

Aquí no hay ciencia, sólo ser obediente y hacer los deberes.

La Media Maratón de Madrid de Cristina Ancillo

QUIERO SER VITALRUNNER

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

  • Aire acondicionado Hitachi
  • Pago los Balancines
  • iAltitude
  • Normatec
  • Brooks
  • Virklon
  • Turismo Extremadura
  • PowerTap
  • Fisico
  • Patrocina un deportista: Sonia Bejarano