Sorry, nothing in cart.
Son detalles que a menudo nos pasan desapercibidos pero los logos de las marcas deportivas son mucho más que una simple figura para ser fácilmente recordada. En la mayoría de las ocasiones llevan escrita, resumida y condensada la historia de esa marca y los valores que defiende.
Eso sucede, sin ir más lejos, con nuestro logo. El logo del club Vitalrunners. Se trata de un símbolo en forma de V que hace referencia a la vitalidad, a la alegría que trae consigo correr, la actividad deportiva imbricada en la vida diaria.
Además está coloreado de un rojo muy intenso que expresa la fuerza e intensidad que son necesarias para permanecer constante en una cultura del esfuerzo que traiga resultados, no sólo deportivos, sino también en lo personal. Es, además, una V de victoria, un símbolo de reto conseguido gracias a ese esfuerzo.
Pero verás que esa V tiene un trazo y giro determinado. Un trazo fragmentado y girado para representar unas alas. Unas alas en pleno movimiento, en plena actividad listas para dar el golpe, la batida que les haga remontar el vuelo.
Todo eso es lo que está representado en el logo de nuestro club porque es en lo que creemos: que el deporte, el running, es una manera de estar mejor en el mundo. Una manera de estar en él con más intensidad, fuerza y ligereza. Consiguiendo metas y cambios en nosotros mismos y en lo que nos rodea.
Eso es ser Vitalrunner.
Nos hemos fijado en el logo de esta marca deportiva japonesa porque, en cierto sentido, refleja en su logo una filosofía parecida a la que Vitalrunners ha querido llevar en el suyo.
Mizuno abrió su primera tienda nada menos que en 1906, en Osaka (Japón) de la mano de Rihachi Rizno Mizuno. Su fundador quería que sus productos mejorasen el rendimiento de los atletas y así incrementar la influencia del deporte en la sociedad.
A los pocos años, en 1914, el señor Mizuno no estaba completamente satisfecho con la calidad de las prendas que vendía. Y tomó la decisión más adecuada para alguien empeñado en conseguir la máxima calidad en lo que hace: hacerlo él mismo.
A partir de ese momento, Mizuno fabrica sus propias prendas deportivas curiosamente dedicadas al béisbol, que era su principal mercado gracias a la exportación a Estados Unidos. Mizuno fue pionero, por ejemplo, en diseñar guantes de béisbol específicos para cada puesto.
Fue en 1996 cuando la marca decidió hacer otra innovación que la llevaría a profundizar aún más en el mundo de las zapatillas deportivas: puso por primera vez 9 bloqueos en las zapatillas dando mayor seguridad y estabilidad a los jugadores.
Con el auge del running a finales de los 90, la marca aprovecha su experiencia, fabricación y técnica para seguir innovando y promoviendo el deporte en la sociedad. Las zapatillas de running Mizuno pronto se consolidarían entre los atletas gracias a avances como la tecnología Mizuno Wave que proporciona amortiguación y estabilidad de manera uniforme mediante la distribución del impacto en cada paso.
Algo imprescindible para corredores de todas las distancias y que se inspiraba en aquella innovación inicial para las de béisbol.
A partir de entonces Mizuno no ha dejado de fabricar zapatillas de alto rendimiento e innovar con tecnologías como Mizuno Wave Shinken, con piel de canguro, Mizuno Wave Infinito o Dynamotion Fit, que impide el desplazamiento del talón.
Modelos como Wave Mujin 4, Rider 20 (que cumplen ya 20 años en el mercado) o Hitogami 4, son muy demandados por profesionales del running por sus características innovadoras en cuanto a seguridad y rendimiento.
Pero, ¿cómo podía expresar la marca todo esto en su logo?
Al comienzo su distintivo era una simple M. El presidente de la empresa en los años 80, Kenjori Mizuno, se acerco un día a su equipo de diseño y les dijo: «El universo se expande ilimitadamente, captando e irradiando energía. Espero que el deporte también se expanda más y más, y que Mizuno sea capaz de captar esa energía y llevar sus capacidades a pleno rendimiento”.
Guau. Eso sí que es ser visionario.
Así que sin perder de vista esa idea gráfica de la M original, el equipo se centró en los conceptos RUN, que equipara a salud y deporte, y BIRD que, en Japón, simboliza la expansión de los espíritus libres. Runbird fue la idea sobre la que se esbozaron cientos de bocetos hasta que se logró el diseño final que puedes ver a la derecha.
Al ver el diseño terminado, Masato Mizuno se sintió inmediatamente atraído por el nuevo símbolo: “Nuestras zapatillas ahora se verán como pájaros corriendo”.
Este Runbird actual se dio a conocer durante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 con medallistas de oro como Carl Lewis, Florence Griffith y otros atletas equipados con calzado y prendas Mizuno.
Desde entonces no ha parado de evolucionar para expresar las ideas y valores de la marca respecto a sus productos. Esa mezcla de captación e irradiación de energía que los deportistas necesitamos para conseguir abordar nuestros objetivos.
Comments (2)
Tengo un guante de softball desde hace 20 años. Ya acabo de reemplazarlo por uno moderno. Es una excelente marca
Me encanta el diseño para mí es el mejor en ropa deportiva tenis femenino elegante Mizuno