Sorry, nothing in cart.
Cuando mantenemos un estilo de vida activo y saludable, o nuestra vocación está motivada por ayudar a aquellos que desean y necesitan cumplir con un plan de alimentación que complemente sus metas físicas, lo idóneo es formarse en nutrición deportiva.
Éste es un tema un poco polémico, muchas veces influenciado por los intereses del mercado económico, por lo que se han tejido muchos mitos, creencias y rumores que la mayoría de las veces son producto del desconocimiento, la falta de información y formación.
Es por ello que para elegir un curso de nutrición deportiva debe imperar el profesionalismo de sus acreedores y así obtener una formación certificada. Y es que cuando una persona busca alcanzar objetivos a corto o medio plazo, como bajar de peso, tonificar, aumentar masa muscular u otros, es bombardeado por productos y dietas “milagro” que, lejos de ayudar a lograr las metas, hacen que nos alejemos del camino y terminamos frustrados en el intento.
Parte de esta frustración proviene del tema de la nutrición y esos atajos que muchos productos dicen conseguir. Lo cierto es que un plan de alimentación deportiva bien llevado es la clave más efectiva para los atletas de todos los niveles.
Los cursos online de nutrición deportiva pueden ser ese paso definitivo que estás buscando dar para encaminarte hacia un plan que realmente funcione y que te ayude a lograr las metas propuestas.
También es una sabia decisión si tu intención es formarte en el tema y complementar tu carrera profesional, sobre todo si eres nutricionista, técnico en dietética, estudiante de educación física, entrenador personal, fisioterapeuta o atleta.
Veamos a continuación cuáles son esos aspectos fundamentales de la nutrición deportiva que cualquier persona debe tener en cuenta a la hora de elaborar un plan de entrenamiento, cualquiera que sea el objetivo a alcanzar.
Si bien es un componente fundamental para que nuestro organismo funcione correctamente, cuando realizamos cualquier tipo de actividad física necesitamos extras nutricionales para compensar ese gasto energético.
Dependiendo de la actividad realizada, se gasta más o menos energía, y ésta debe ser repuesta con el consumo de un número mayor de calorías.
El estudio del consumo energético dependerá de varios factores:
Éste es el combustible principal para poder obtener esa energía que necesitamos, son los componentes principales y son los primeros que gasta nuestro cuerpo. Gracias a éstos (mediante la glucosa), podemos contar con un mejor rendimiento físico y durar más tiempo en una sesión de ejercicios.
Se encuentran en la sangre, pero también en los músculos. Es muy importante que estén en nuestra dieta y revisar los niveles de ingesta cuando el objetivo principal sea adelgazar.
Son los pilares de toda nuestra musculatura, al realizar cualquier tipo de actividad física es necesario considerar la formación muscular. Para ello es imprescindible ser conscientes de que las proteínas son las que nos ayudan para mantener el adecuado metabolismo de nuestros músculos.
Mejor conocidos como grasa, ésta se consume de una forma distinta a los hidratos, ya que es liberada lentamente y no se acaba. Nuestro cuerpo se mantiene consumiendo energía proveniente de la grasa.
Si queremos bajar de peso, formar musculatura y crear una buena resistencia corporal, es necesario controlar la ingesta de lípidos y que éstos provengan de alimentos saludables, es decir, consumir “grasa buena”.
Ya sabemos que al hacer ejercicio necesitamos más energía, y mucha de ésta también proviene de las vitaminas que cumplen una función esencial en el metabolismo. En este aspecto, hay que resaltar que no es necesario acudir a suplementos ni complementos alimenticios para obtener más vitaminas y minerales, ya que lo más probable es que terminemos consumiendo en exceso, en lugar de solucionar una carencia de éstas.
Deja una respuesta