Cómo preparar una maratón

Cómo preparar una maratón

Pregunta.- ¡Hola Sonia!

Voy a correr la Maratón de Castellón el próximo 6 de diciembre y me gustaría saber qué recomendaciones puedo seguir para afrontar la distancia sin problemas después de haber estado preparándome 16 semanas para ello.

Manuel

Respuesta.- Hola Manuel.

Es importante que tengas presente que a 15 días de la maratón todo el trabajo está ya hecho, por lo que en estos próximos días tu atención debe dirigirse a guardar todas las energías que puedas, por ello, evita todas aquellas tareas que puedan esperar 2 semanas (obras en casa, actividades que requieran esfuerzo o cambios horarios bruscos, etc).

 

Entrenamiento para maratón

En cuanto al entrenamiento, son días en los que el volumen se reducirá bastante aunque en la semana -2 (del 23 al 29 de noviembre), aún puedes meter algún toque de calidad, pero como digo reduciendo el volumen.

El domingo anterior, rueda unos 60-75´pues el objetivo es llegar descansado y con ganas a la salida de la maratón. Si hicieras una tirada larga el domingo previo seguramente acusarás este esfuerzo en la competición.

Si tienes previsto acudir al fisio, hazlo en esa semana -2 para ayudar a tus músculos a recuperarse y que no acuses cualquier sensación de “falta de tono” que pueda aportarte el masaje si no estas acostumbrados a ellos.

 

Alimentación para una maratón

En cuanto a alimentación e hidratación, deberías poner especial atención en ellos la semana previa ,haciendo más hincapié a partir del jueves anterior a la prueba. Para asegurar que tus reservas de glucógeno están “a tope”, consume:

  • Hidratos de carbono (pasta, arroz) limpios, sin salsas o grasas
  • Proteína magra (pollo, pescado blanco, huevos).

 

Estrategia para correr una maratón

Lo más importante es que te marques una estrategia clara en carrera en cuanto a la alimentación e hidratación durante la prueba. Deberías asegurarte coger avituallamiento en todos los puestos y especial atención si la temperatura es algo elevada, así como una estrategia de ritmo de prueba que diseñarás según tu tiempo en media maratón o ritmos en las series hechas.

Ante todo, debes estar satisfecho por el trabajo realizado, feliz por poder estar en línea de salida y concienciado de tus ganas de superar cualquier momento difícil que aparezca para lograr llegar a tu META.

Espero que te sirvan estos consejos y puedas superar tu mejor marca.

¡Mándanos fotos! 😉

Sonia Bejarano


Mándanos tus preguntas y consultas relacionadas con el running (entrenamientos, nutrición, objetivos deportivos particulares, preparación de carreras puntuales…) y Sonia Bejarano te las responderá personalmente. Puedes hacerlo desde la sección Contacto.

Las más interesantes quedarán aquí publicadas para utilización de todos los miembros del club y lectores interesados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad

  • Aire acondicionado Hitachi
  • Pago los Balancines
  • iAltitude
  • Normatec
  • Brooks
  • Virklon
  • Turismo Extremadura
  • PowerTap
  • Fisico
  • Patrocina un deportista: Sonia Bejarano