Sorry, nothing in cart.
La tendinitis rotuliana es una de las lesiones más recuente en runners, ya sean de élite o aficionados. El tendón rotuliano es un cordón fibroso que une la rótula y la tibia, uniendo ambos huesos. Junto al tendón del cuádriceps proporciona el movimiento de extensión de la rodilla. En este artículo hablaremos de la tendinitis rotuliana: ejercicios preventivos.
La causa más frecuente en runners son los microtraumatismos repetitivos, es decir, los que se producen al correr de forma reiterada sobre superficies duras, etc. especialmente si se hace con un calzado inadecuado que no amortigua suficientemente el impacto del cuerpo sobre el suelo.
La tendinitis rotuliana se caracteriza por la rigidez en la articulación de la rodilla y el dolor en la parte posterior de la rótula y el cuádriceps al flexionarla. Otros síntomas son la sensación de debilidad en la pierna y la pérdida ocasional del equilibrio con cierta inflamación de la parte inferior de la rodilla.
Estos ejercicios son muy convenientes antes de realizar un rodaje, especialmente si hemos perdido tono muscular por parones o lesiones.
Antes de ejecutar cualquier ejercicio es aconsejable pedir asesoramiento a un traumatólogo o fisioterapeuta, especialmente si tenemos molestias en la zona de la rodilla. Ellos evaluarán el alcance de la lesión y nos dirán qué tipo de ejercicio y en qué momento son adecuados. Los profesionales de la salud son los que nos dirigirán y pautarán estos ejercicios y no debe hacerse práctica deportiva alguna sin su asesoramiento y diagnóstico.
El trabajo en excéntrico es una contracción dinámica que mejora la coordinación intermuscular y mejora el rendimiento motriz asegurando un aumento de la energía potencial elástica almacenada en la fase inicial de contracción muscular. Además los excéntricos se aplican en el tratamiento de tendinopatías y prevención de lesiones músculo-tendinosas así como la recuperación de articulaciones
Deja una respuesta